Referencias: La arquitectura renacentista, la belleza siniestra de La semilla del diablo, la película Barry Lyndon, la joyería y los tejidos enriquecidos típicos del siglo XVII, y los estampados florales propios del siglo XVIII.
Características: Estampado gingham (cuadros) en tonos pastel. Cuero enrejado. Uso de mantas de rayas marroquíes para construir vestidos y faldas. Como consecuencia, mezcla de rayas gruesas y finas en el mismo look.
Después de trabajar en Marc Jacobs (becario) y Proenza Schouler (patronismo) y ser el primer asistente de Riccardo Tisci en Givenchy, Joseph Altuzarra crea su propia marca en Nueva York en el año 2008. Su primera colección contaba solo con doce piezas. Desde el primer momento, el diseñador ha sido consciente de que en la creación de cada una de sus prendas debe tener en cuenta la viabilidad económica sin sacrificar el potencial artístico y estético. Además de diseñador, se define como un hombre de negocios, un relaciones públicas y un buen comunicador. El profesional total del siglo XXI. En los premios CFDA de 2014 fue galardonado como Mejor Diseñador Femenino del Año.


– Claves –
Vestido de ante color tabaco.
Chaleco y falda de cuero enrejado sin nada debajo (salvo ropa interior).
Trajes de chaqueta entallada y falda lápiz.
Vestidos camiseros de seda.
Chaquetones de lino.
Blazer negros con vestidos largos de gasa.
Vestidos que se anudan al cuello, hombros y laterales.
Pantalones de tiro alto.
Cardigan desabrochado.
Faldas envolventes con aperturas estratégicas.

Música: El ‘Lullaby’ de Krzysztof Komeda cantado por Mia Farrow, entre otros.
Imágenes de style.com y Pinterest.